• +1-3435-2356
  • [email protected]
  • Mon-Fri 8am - 6pm
Facebook
Instagram
Youtube
Twitter
LOGO
  • Inicio
  • Blog
  • Acerca de mi
    • Política de Cookies
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
  • Contáctame

Sincronizacion archivos sincronizar actualizar archivos

Sincronizar archivos

By gabocomputacion  Published On 25 de junio de 2011

Si eres un usuario que maneja mucha información, tienes varios computadores, celulares, etc. y no hallas como organizar tu data entre cual es la reciente y la antigua, entonces este post es para ti.

La sincronización de datos es el proceso del establecimiento de consistencia entre datos en fuentes remotas y de la continua armonización de los datos en el tiempo.

La sincronización de archivos es el proceso de asegurarse de que dos o más ubicaciones contengan las mismas versiones de los archivos. Si se agrega, modifica o elimina un archivo de una ubicación, el proceso de sincronización agregará, modificará o eliminará el mismo archivo en las otras ubicaciones.

La sincronización de archivos permite mantener la misma versión de los archivos en múltiples ubicaciones, generalmente directorios en una computadora, en dispositivos de almacenamiento extraíbles (ej.: unidades USB flash), e incluso entre una computadora y un dispositivo móvil como un celular.

El proceso de sincronización puede hacerse manualmente o automáticamente utilizando alguna herramienta de software, lo que permite más confiabilidad.

Tipos de sincronización de archivos

* Una vía (one-way): también llamada mirroring o espejado, los archivos son copiados solo desde una ubicación fuente hacia una (o más) ubicación destino, pero ningún archivo es copiado en el sentido inverso. Por lo tanto las modificaciones hechas en destino no afectan a la fuente.

* Dos vías (two-way): los archivos son copiados en ambos sentidos, manteniendo ambas ubicaciones sincronizadas una con la otra.

Características avanzadas de los programas de sincronización

* Para lograr más eficiencia, lo ideal sería que se sincronicen sólo aquellos datos que han cambiado, en lugar de copiar todo un archivo completo.
* Posibilidad de compresión de datos, si es que la sincronización se hace a través de una red.
* Capacidad de detección de conflictos, por ejemplo, cuando hay algún archivo que no está sincronizado correctamente (diferentes versiones de ambos lados).
* Posibilidad de previsualizar cualquier cambio antes de que se haga.
* Posibilidad de ver las diferencias entre archivos individuales.

Aplicaciones de sincronización de archivos

* Gratuitos y de código abierto: Unison, JFileSync, FreeFileSync, WinSCP (solo Windows), PathSync (solo Windows), DirSync Pro, FullSync (solo Windows), rsync (solo Unix).

* Gratuitos (código cerrado): Microsoft ActiveSync (para sincronizar dispositivos móviles), Microsoft Foldershare, Microsoft Sync Framework, Microsoft SyncToy, Windows Mobile Device Center, GoodSync (trial), Allway Sync (limitado), SyncMate (gratis la versión básica), Gbridge (sincroniza archivos, escritorio remoto, etc).

* Comerciales: Dropbox, Robocopy, PowerFolder, Mobiliti.
Fuente : www.alegsa.com.ar


Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Gabriel Guevara.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Hostinger.co.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Windows 8 ya está disponible para los fabricantes
Previous Article
Recomendaciones para respaldo en Windows XP / 7
Next Article

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.    Más información
Privacidad